Ir al contenido principal

Impacto de las emociones en la Salud

¿Influyen las emociones en nuestro estado de Salud?


Afortunadamente hay suficiente evidencia científica que sugiere que la mente tiene un efecto directo en el cuerpo, tanto para bien como para mal. Ante tanta controversia sobre el tema salud y enfermedades quizás lo que prima es ponerse de acuerdo en estos conceptos.
De manera muy general pero con raíces muy profundas podemos afirmar que tanto la  salud como la enfermedad son efectos de una misma causa. Tanto una como la otra, son el resultado de una serie de mecanismos que tienen lugar dentro de nosotros mismos.  

Hay una fórmula metafísica que insta: los Pensamientos originan Emociones, las emociones originan  Acciones y de las acciones se obtienen Resultados.   De lo cual se puede concluir que tanto la salud, cómo la enfermedad, así como el éxito, el fracaso, entre otros, no son más que el resultado de nuestras acciones.

 ¿Qué nos ha hecho actuar de una u otra manera? esto ha sido producto de  nuestras emociones que están encadenadas a la manera de pensar. Nuestros pensamientos se originan de la información que recibimos desde el momento de la gestación. Esta información  es lo que dará lugar a nuestros programas mentales.
La investigación ha demostrado que podemos hacer que nuestros cuerpos enfermen simplemente por la anticipación de un acontecimiento futuro o por el recuerdo de una experiencia pasada. En ambos casos son nuestros pensamientos los que crean potentes sustancias químicas de estrés para alterar la mayoría  de los sistemas de nuestro cuerpo.

Así que aquello en lo que pensamos y la intensidad de estos pensamientos influye directamente en nuestra salud, en las elecciones que hacemos y en nuestra calidad de vida.

A la pregunta, puede una determinada emoción causar enfermedades físicas como, cáncer, enfermedades respiratorias, alergias, intolerancias, quistes, enfermedades autoinmunes, etc. La respuesta es definitivamente sí.

Entonces ¿Todas las enfermedades físicas tienen sus causas en las emociones? No, pero hay evidencias científicas que permiten afirmar que un elevadísimo porcentaje de las enfermedades tienen sus causas en conflictos emocionales.

Muchas personas plantean que a pesar de haber sido víctimas de conflictos emocionales muy grandes, nunca han desarrollado enfermedades graves como las que hemos enumerado anteriormente, mostrando así, cierto escepticismo a lo que se plantea en este espacio.  Eso tiene una explicación: primero, hay personas que son más susceptibles a la enfermedad que otras y eso tiene que ver con lo que se llama “perfil psicológico de riesgo”. Es decir hay personas con ciertas características psicológicas-emocionales que son más propensas a desarrollar enfermedades crónicas. En segundo lugar, debemos recordar que, cada persona es única.

No olvidemos por favor, que poseemos mucho más poder de lo que creemos, sólo necesitamos dar luz a lo que permanece en la oscuridad y eso sólo depende de ti. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL VÍNCULO PROFUNDO: SÍMBOLOS Y SINCRONICIDAD EN LA PSICOLOGÍA DE JUNG

¿Alguna vez has experimentado una coincidencia tan significativa que te ha dejado pensando que no podía ser solo azar? A menudo nos encontramos con señales y símbolos que parecen tener un significado especial. Esta conexión entre símbolos y eventos significativos es lo que Carl Gustav Jung llamó " sincronicidad ". ¿Qué son los Símbolos? Los símbolos son representaciones gráficas , signos o figuras que usamos para comunicar ideas, emociones y conceptos de una manera simple, poderosa y sin necesidad de palabras. Los símbolos simplifican la comunicación de conceptos complejos, haciéndolos más accesibles y fáciles de recordar. Permiten a las personas conceptualizar y entender ideas abstractas. En el arte son utilizados para transmitir mensajes profundos y para la expresión creativa. En el contexto de la psicología analítica junguiana, los símbolos son manifestaciones del inconsciente, que pueden surgir en sueños y tienen significados profundos que resuenan con...
  EL PODER TRANSFORMADOR DE LAS PAUSAS : Claves para reequilibrar tu vida y conectar contigo mismo La vida, en su ritmo frenético, puede ser abrumadora, especialmente para aquellos que se dedican a cuidar a otros profesionalmente. Entre las exigencias laborales y las responsabilidades personales, se hace crucial encontrar momentos de pausa para bajar el ritmo y escucharnos a nosotros mismos. El Valor de las Pausas 1. Reequilibrio emocional : Las pausas regulares brindan una oportunidad para que el cerebro procese las emociones acumuladas. Esto ayuda a evitar el agotamiento emocional y permite reiniciar con una perspectiva más clara. 2. Reconectar con uno mismo : Cuando nos detenemos, podemos reflexionar sobre nuestras necesidades y deseos. En esos momentos, se hace más fácil identificar qué cambios debemos hacer para alinear nuestro camino con nuestras aspiraciones. 3. Restauración del cuerpo : Fisiológicamente, el cuerpo se beneficia del descanso. La respiración se ralenti...

¿QUÉ TIENE QUE VER LA MITOLOGÍA GRIEGA CONMIGO?

  La Importancia de los Mitos en el Autoconocimiento y el Desarrollo Personal En un mundo cada vez más dominado por la tecnología y la ciencia, es fácil pasar por alto la importancia de los mitos en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, estos relatos tradicionales desempeñan un papel fundamental en nuestra comprensión de nosotros mismos y de nuestro entorno. Lejos de ser meras fantasías, los mitos son una poderosa herramienta para el autoconocimiento y el desarrollo personal. Los Mitos como Reflejo de la Condición Humana Los mitos son narraciones que han perdurado a lo largo de los siglos, transmitiendo sabiduría y enseñanzas profundas sobre la naturaleza humana. Cada cultura tiene sus propios mitos, que reflejan sus valores, miedos y aspiraciones. A través de personajes y situaciones arquetípicas, los mitos exploran temas universales como el amor, el poder, la justicia, la mortalidad, la transformación individual y la evolución individual y colectiva. Por ejemplo, el mito g...