Ir al contenido principal

Nuestras emociones hablan

El resfrío "chorrea" cuando el cuerpo no llora.
El dolor de garganta "tapona" cuando no es posible comunicar las aflicciones.
El estómago arde cuando las rabias no consiguen salir.
La diabetes invade cuando la soledad duele.
El cuerpo engorda cuando la insatisfacción aprieta.
El dolor de cabeza deprime cuando las dudas aumentan.
El corazón afloja cuando el sentido de la vida parece terminar.
La alergia aparece cuando el perfeccionismo está intolerable.
Las uñas quiebran cuando las defensas están amenazadas.
El pecho aprieta cuando el orgullo esclaviza.
La presión sube cuando el miedo aprisiona.
Las neurosis paralizan cuando el niño interior tiraniza.
La fiebre calienta cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad
.
¿Y tus dolores callados?¿Cómo hablan ellos en tu cuerpo?
Pero cuidado, elige qué hablar, con quién, dónde, cuándo y cómo!!!

Elige alguien que te pueda ayudar a organizar las ideas,       armonizar las sensaciones y recuperar la alegría.
Todos necesitamos saludablemente de  un oyente desinteresado.

Pero todo depende, principalmente, de nuestro  esfuerzo personal para hacer que sucedan mudanzas en nuestra vida!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL VÍNCULO PROFUNDO: SÍMBOLOS Y SINCRONICIDAD EN LA PSICOLOGÍA DE JUNG

¿Alguna vez has experimentado una coincidencia tan significativa que te ha dejado pensando que no podía ser solo azar? A menudo nos encontramos con señales y símbolos que parecen tener un significado especial. Esta conexión entre símbolos y eventos significativos es lo que Carl Gustav Jung llamó " sincronicidad ". ¿Qué son los Símbolos? Los símbolos son representaciones gráficas , signos o figuras que usamos para comunicar ideas, emociones y conceptos de una manera simple, poderosa y sin necesidad de palabras. Los símbolos simplifican la comunicación de conceptos complejos, haciéndolos más accesibles y fáciles de recordar. Permiten a las personas conceptualizar y entender ideas abstractas. En el arte son utilizados para transmitir mensajes profundos y para la expresión creativa. En el contexto de la psicología analítica junguiana, los símbolos son manifestaciones del inconsciente, que pueden surgir en sueños y tienen significados profundos que resuenan con...
  EL PODER TRANSFORMADOR DE LAS PAUSAS : Claves para reequilibrar tu vida y conectar contigo mismo La vida, en su ritmo frenético, puede ser abrumadora, especialmente para aquellos que se dedican a cuidar a otros profesionalmente. Entre las exigencias laborales y las responsabilidades personales, se hace crucial encontrar momentos de pausa para bajar el ritmo y escucharnos a nosotros mismos. El Valor de las Pausas 1. Reequilibrio emocional : Las pausas regulares brindan una oportunidad para que el cerebro procese las emociones acumuladas. Esto ayuda a evitar el agotamiento emocional y permite reiniciar con una perspectiva más clara. 2. Reconectar con uno mismo : Cuando nos detenemos, podemos reflexionar sobre nuestras necesidades y deseos. En esos momentos, se hace más fácil identificar qué cambios debemos hacer para alinear nuestro camino con nuestras aspiraciones. 3. Restauración del cuerpo : Fisiológicamente, el cuerpo se beneficia del descanso. La respiración se ralenti...

¿QUÉ TIENE QUE VER LA MITOLOGÍA GRIEGA CONMIGO?

  La Importancia de los Mitos en el Autoconocimiento y el Desarrollo Personal En un mundo cada vez más dominado por la tecnología y la ciencia, es fácil pasar por alto la importancia de los mitos en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, estos relatos tradicionales desempeñan un papel fundamental en nuestra comprensión de nosotros mismos y de nuestro entorno. Lejos de ser meras fantasías, los mitos son una poderosa herramienta para el autoconocimiento y el desarrollo personal. Los Mitos como Reflejo de la Condición Humana Los mitos son narraciones que han perdurado a lo largo de los siglos, transmitiendo sabiduría y enseñanzas profundas sobre la naturaleza humana. Cada cultura tiene sus propios mitos, que reflejan sus valores, miedos y aspiraciones. A través de personajes y situaciones arquetípicas, los mitos exploran temas universales como el amor, el poder, la justicia, la mortalidad, la transformación individual y la evolución individual y colectiva. Por ejemplo, el mito g...